Algunos DATOS
by Immortal in
In actuality
0
0
11 by May by 2025
"Tengo un raro recuerdo de mi infancia: una tranquila pero cruel voz que me decía algo importante. No recuerdo haberla escuchado en alguna situación específica, ni siquiera qué es lo que me decía. Cabe mencionar que ninguno de mis familiares tiene esa voz" historia del enlace que adjunto... Aquí encontrarás historias misteriosas o terroríficas:
https://genial.guru/articles/13-misteriosas-historias-que-nos-pusieron-los-pelos-de-punta-946410/
En ese enlace hay 13 relatos inquietantes...
_------------------No pregunten por qué 13...
DATO: En España se siguen realizando alrededor de 2,6 millones de horas extra no pagadas a la semana, que supone dejar de percibir 140 euros de media a la semana entre salarios y cotizaciones, según CCOO año 2025. Así va España...
---------------
En julio de 2022, un grupo de científicos de la Universidad de Oviedo, liderado por la investigadora María Pascual Torner, publicó un estudio en la revista *Proceedings of the National Academy of Sciences* que analizó el ciclo de vida único de *Turritopsis dohrnii*, conocida como la “medusa inmortal”. Este animal, originario del mar Mediterráneo, es capaz de revertir su ciclo vital, pasando de su fase adulta (medusa) nuevamente a la fase juvenil (pólipo), evitando así el envejecimiento biológico convencional. A diferencia de otras especies que pueden hacerlo una sola vez y con limitaciones, esta medusa parece repetir el proceso de forma indefinida bajo ciertas condiciones, como el estrés ambiental.
El equipo recogió ejemplares en las aguas de Santa Caterina, en el sur de Italia, y los mantuvo en acuarios para estudiar su transformación. Al someterlas a estrés por inanición, observaron que las medusas adultas encogían, se convertían en pólipos y comenzaban de nuevo el desarrollo, un proceso que fue monitoreado mediante análisis genéticos. Al comparar los genes activos en cada etapa con una base de datos de cerca de mil genes relacionados con el envejecimiento y la reparación del ADN, descubrieron que *Turritopsis dohrnii* tiene copias adicionales de ciertos genes que podrían estar implicados en la longevidad celular.
Particularmente, genes relacionados con la pluripotencia celular —la capacidad de las células de convertirse en distintos tipos de tejidos— se activan cuando el animal entra en una fase de regeneración, permitiéndole reconstruirse desde cero. Mientras tanto, los genes encargados de la producción de proteínas se silencian temporalmente durante esta regresión. Este mecanismo genético representa una coordinación precisa que podría tener aplicaciones en medicina regenerativa humana, aunque aún se encuentra en etapas iniciales.
La doctora Pascual Torner aclara que este descubrimiento no significa que estemos cerca de alcanzar la inmortalidad humana. La muerte celular, conocida como apoptosis, es esencial para el equilibrio del cuerpo humano. Incluso el cerebro necesita desechar neuronas no funcionales para desarrollarse correctamente durante la infancia. Además, enfermedades como el cáncer demuestran que la inmortalidad celular puede ser perjudicial para el organismo si se pierde ese equilibrio natural.
Aunque la “medusa inmortal” puede evitar morir por envejecimiento, sigue siendo vulnerable a depredadores, virus y parásitos. Por tanto, la verdadera inmortalidad no existe ni siquiera para esta especie. Sin embargo, los hallazgos de este estudio abren nuevas posibilidades para la ciencia. Comprender cómo ciertos genes ayudan a regenerar tejidos podría, en el futuro, ayudar a mitigar enfermedades neurodegenerativas o cardiovasculares asociadas al envejecimiento. Como señala la científica, la inmortalidad sigue siendo un sueño lejano, pero hacer que el envejecimiento sea más llevadero ya es un objetivo valioso y alcanzable.