LA ENERGÍA RENOVABLE ES EL FUTURO
by Immortal in
In actuality
1
0
30 by April by 2025
La nueva tecnología de células solares de perovskita en Japón podría igualar la producción de 20 reactores nucleares para 2040. Ligeros y flexibles, estos paneles pueden cubrir ventanas, paredes e incluso farolas, convirtiendo las superficies urbanas en fuentes de energía limpia. Respaldada por un plan de 20 mil millones de dólares y suministros nacionales de yodo, esta innovación acelera la transición de Japón hacia un 38 % de energía renovable para 2030.
¿Qué son las células solares de perovskita?
Las células solares de perovskita son dispositivos fotovoltaicos ligeros, flexibles y de bajo costo, capaces de generar electricidad a partir de la luz solar. Su estructura permite integrarlas en superficies urbanas como ventanas, fachadas y techos sin ocupar espacio adicional. Además, su producción puede ser más económica que la de los paneles solares tradicionales.
Plan de Japón para 2040
El gobierno japonés ha establecido como objetivo generar 20 gigavatios (GW) de electricidad mediante estas células solares para 2040, lo que equivale a la producción de 20 reactores nucleares. Este plan forma parte de su estrategia para alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, con una reducción del 73% de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 .
💰 Inversión y apoyo gubernamental
Japón está invirtiendo significativamente en esta tecnología. Se espera que el costo de producción de estas células solares disminuya de ¥20 por vatio en 2025 a ¥10 por vatio en 2040, facilitando su adopción masiva. Además, el país cuenta con una fuente nacional clave para su producción: el yodo, esencial en la fabricación de perovskitas, del cual Japón es uno de los principales productores .
🏙️ Aplicaciones urbanas
Gracias a su flexibilidad y ligereza, estas células pueden instalarse en lugares donde los paneles solares convencionales no son viables, como fachadas de edificios, ventanas o incluso en superficies curvas. Esto permite transformar infraestructuras urbanas en generadores de energía limpia sin necesidad de grandes espacios adicionales .
🌐 Contexto global
Este impulso de Japón en la tecnología de perovskitas busca recuperar competitividad en el mercado global de energía solar, donde actualmente China lidera la producción de paneles solares tradicionales. Al apostar por una tecnología innovadora y con aplicaciones urbanas específicas, Japón pretende posicionarse como líder en este segmento emergente del mercado.
En resumen, Japón está dando pasos firmes hacia una transición energética sostenible, combinando innovación tecnológica con una estrategia clara de inversión y aprovechamiento de recursos nacionales.
Japón avanza hacia un futuro energético revolucionario con su nueva tecnología de células solares de perovskita. Estos paneles ligeros y flexibles pueden integrarse en ventanas, paredes y farolas, transformando las ciudades en generadores de energía limpia. Con un respaldo de 20 mil millones de dólares y suministro nacional de yodo, esta innovación podría igualar la producción de 20 reactores nucleares para 2040, acelerando la transición del país hacia un 38 % de energía renovable para 2030.
LA ENERGÍA NUCLEAR ES EL PASADO y el presente, PERO LA ENERGÍA RENOVABLE ES EL PROGRESO Y EL FUTURO