CASTILLOS DE ESPAÑA
by Immortal in
Personal
1
0
31 by March by 2025
1. Castillo de Loarre (Aragón)
Ubicación: Huesca, Aragón
Construcción: Siglo XI, románico
Características defensivas: Es uno de los castillos medievales mejor conservados de España. Su ubicación sobre un acantilado le otorga una gran ventaja defensiva, con acceso limitado y vistas panorámicas. Su sistema de murallas, torres y el foso lo hacen ideal para resistir un asedio largo.
Puntuación (para un asedio): 9/10
Estado actual: Excelente conservación, se pueden visitar todas las partes del castillo, incluidas las salas y torres de defensa.
2. Castillo de Belmonte (Castilla-La Mancha)
Ubicación: Cuenca, Castilla-La Mancha
Construcción: Siglo XV, gótico
Características defensivas: El castillo de Belmonte tiene una estructura robusta con murallas gruesas y una torre del homenaje imponente. Está diseñado para resistir asedios largos, con bastiones en sus esquinas que permitirían una excelente defensa desde diferentes ángulos.
Puntuación (para un asedio): 8.5/10
Estado actual: Muy bien restaurado, ha mantenido su aspecto medieval y se ofrece visitas guiadas a sus partes más significativas.
3. Castillo de Almodóvar del Río (Andalucía)
Ubicación: Córdoba, Andalucía
Construcción: Siglo VIII (arabizado), renovado en el siglo XIV
Características defensivas: Este castillo tiene una ubicación estratégica sobre una colina, rodeado por un río. Sus altas murallas, torres de vigilancia y un foso natural lo convierten en una fortaleza impenetrable en su época.
Puntuación (para un asedio): 8.5/10
Estado actual: Restaurado en gran parte, es uno de los castillos más visitados de Andalucía.
4. Castillo de Peñafiel (Castilla y León)
Ubicación: Valladolid, Castilla y León
Construcción: Siglo XI, románico
Características defensivas: Este castillo tiene una arquitectura imponente, con una torre del homenaje alargada y murallas robustas. Se encuentra sobre un cerro, lo que lo hace difícil de asediar. Además, su estrecha estructura dificultaría un asedio por las fuerzas enemigas.
Puntuación (para un asedio): 8/10
Estado actual: Muy bien conservado, con un museo del vino y diferentes secciones de la fortaleza accesibles al público.
5. Castillo de la Mota (Castilla y León)
Ubicación: Valladolid, Castilla y León
Construcción: Siglo XV, gótico
Características defensivas: Tiene una estructura que incluye murallas gruesas y una torre central de gran altura, lo que le permite tener una gran visibilidad de los alrededores. El acceso al castillo es complicado, lo que favorece la defensa durante un asedio.
Puntuación (para un asedio): 8/10
Estado actual: Bien restaurado y abierto al público, incluye una visita guiada por sus murallas y torre del homenaje.
6. Castillo de Xátiva (Comunidad Valenciana)
Ubicación: Valencia, Comunidad Valenciana
Construcción: Siglo XI, renovado en siglos posteriores
Características defensivas: Es uno de los castillos más imponentes en la región, con una ubicación privilegiada en la cima de una montaña. Sus murallas y fortificaciones son muy robustas, y se cree que resistiría un asedio largo debido a su capacidad para albergar a grandes cantidades de gente.
Puntuación (para un asedio): 7.5/10
Estado actual: Bien conservado y abierto al público, con impresionantes vistas de la ciudad de Xátiva.
7. Castillo de Cardona (Cataluña)
Ubicación: Barcelona, Cataluña
Construcción: Siglo IX, renovado en siglos posteriores
Características defensivas: Este castillo es conocido por su fortaleza y su ubicación estratégica sobre una colina. Su estructura incluye enormes murallas y torres, lo que lo convierte en una excelente fortaleza defensiva. Además, está diseñado para resistir asedios prolongados.
Puntuación (para un asedio): 7.5/10
Estado actual: Bien restaurado y abierto al público, actualmente alberga un parador de turismo.
8. Castillo de Loarre (Aragón)
Ubicación: Huesca, Aragón
Construcción: Siglo XI, románico
Características defensivas: Este castillo medieval está construido sobre un acantilado, lo que lo hace prácticamente impenetrable desde varios ángulos. Sus murallas gruesas y la ubicación elevada le otorgan una ventaja estratégica.
Puntuación (para un asedio): 9/10
Estado actual: Restaurado en su mayor parte, y ofrece visitas que permiten conocer su historia y su función defensiva.
9. Castillo de Simancas (Castilla y León)
Ubicación: Valladolid, Castilla y León
Construcción: Siglo XV
Características defensivas: El castillo está situado a orillas del río y tiene una estructura defensiva excelente, con murallas muy gruesas, torres de vigilancia y una torre del homenaje imponente. Su cercanía al río hace que sea difícil de asediar por completo.
Puntuación (para un asedio): 7/10
Estado actual: En buen estado de conservación, y es un importante archivo histórico.
10. Castillo de Vélez-Blanco (Andalucía)
Ubicación: Almería, Andalucía
Construcción: Siglo XVI, renacentista
Características defensivas: Aunque de estilo renacentista, el castillo tiene una ubicación elevada sobre un peñón rocoso. Sus muros y torres lo hacían ideal para resistir ataques, aunque no es tan resistente a un asedio prolongado como otros castillos medievales más antiguos.
Puntuación (para un asedio): 6/10
Estado actual: Parcialmente restaurado y muy atractivo turísticamente.
11. Castillo de Oropesa (Castilla-La Mancha)
Ubicación: Toledo, Castilla-La Mancha
Construcción: Siglo XIII, gótico
Características defensivas: Este castillo tiene una excelente ubicación estratégica en la llanura toledana, con gruesas murallas y una torre del homenaje. La combinación de su estructura de defensa y la vigilancia desde sus torres permitiría una defensa efectiva durante un asedio.
Puntuación (para un asedio): 6.5/10
Estado actual: Bien conservado y abierto al público, con secciones de la fortaleza accesibles para los visitantes.
12. Castillo de Alcañiz (Aragón)
Ubicación: Teruel, Aragón
Construcción: Siglo XII, románico
Características defensivas: Situado en lo alto de una colina, el castillo tiene excelentes capacidades defensivas, aunque fue reformado con el tiempo. Sus murallas gruesas y su estratégica ubicación proporcionan una gran ventaja en defensa.
Puntuación (para un asedio): 6/10
Estado actual: En buen estado y abierto al público para visitas turísticas.
13. Castillo de Arévalo (Castilla y León)
Ubicación: Ávila, Castilla y León
Construcción: Siglo XV, gótico
Características defensivas: Aunque este castillo no es tan grande como algunos otros, su torre del homenaje y las murallas de defensa lo harían efectivo en un asedio corto. La ubicación también le da ciertas ventajas.
Puntuación (para un asedio): 5.5/10
Estado actual: En estado de conservación aceptable, y se puede visitar.