MUJERES GUERRERAS FORMIDABLES
by Immortal in
In actuality
0
0
13 by March by 2025
1. Las Guerreras de Dahomey (aprox. siglo XVII - XIX) - África
Origen : Las Amazónicas deAmazónicas de Dahomey fueron una unidad de élite de mujeres guerreras del Reino de Dahomey (actual Be
Habilidad : Estas mujeres guerreras luchaban con cuchillos, lanzas, ya veces con arcos. Eran entrenadas
Legado : Fueron famosas por su ferocidad y disciplina. este gr
2. Las Guerreras de las Unidades de Protección de las Mujeres (YPJ) - Kurdistán (siglo XXI)
Origen : Las YPJ (Unidades de Protección deEstado Islámico (ISIS) y como parte de la lucha kurda por la autonomía y la autodeterminación.
Habilidad : Las guerreras de las YPJ se destacan
Legado : Las YPJ se han convertido en un símbolo de resistencia feminista en el contexto
3. Las Guerreras Zulú (siglo XIX) - África
Origen : Durante el siglo XIX, en el contexto de las Guerras Anglo-Zulu (1879), las mujeres Zulu jugaron un papel importante en e
Habilidad : Las mujeres Zulu ayudaban a constr
Legado : A pesar de que el papel de las mujeres Zulu en la guerra era menos vi
4. Las Guerreras Vietcong (década de 1960-1970) - Vietnam
Origen : Durante la Guerra de Vietnam , las mujeres jugaron un papel fundamental en el **ViVietcong , la fuerza de guerrilla comunista que luchó contra las tropas estadounidenses y el gobierno del sur de Vietnam.
Habilidad : Las mujeres en el Vietcon
Legado : Las mujeres vietnamitas del Vietcong se hicieron famosas por su valentía y resistencia. En particular, la figuraNguyễn Thị Định , un comandante en la guerrilla, destacado como líder de las fuerzas del Vietcong en el sur. Su
5. Las Guerreras de la Revolución Mexicana (1910-1917) - México
Origen : Durante la Revolución Mexicana , muchas mujeres lucharon junto a los hombres en los campos de batalla, aunque a menudo sus contribuciones no fu"Soldaderas" , fueron clave en la lucha por la justicia social y contra las dictaduras.
Habilidad : Las soldaderas se unieron a las fuerzas rAdelaida Rodríguez o Francisca Rodríguez , tomaron las armas y se unieron directamente a la lucha armada.
Legado : Aunque la historiasoldaderas ha sido históricamente olvidada, su valentía y participación en la revolución son esenciales para entender cómo las mujeres contribuyeron a la lucha por la libertad y los derechos en México.
6. Las Guerreras del Ejército Rojo (Segunda Guerra Mundial) - Unión Soviética
Origen : Durante la Segunda Guerra Mundial , muchas mujeres en la Unión Soviética se unieron al ejército para luchar contra la invasión nazi en el frente oriental. Estuvieron inv
Habilidad : Las mujeres soviéticas demostrarLyudmila Pavlichenko , una francotiradora soviética que mató a más de 300 soldados enemigos. También hubo unidades de aviadoras, como las **"Noche de las Brujas" , un escuadrón de mujeres piloto que atacó a los nazis durante la noche.
Legado : Las mujeres que lucharon en la Segunda Guerra Mundial en el Ejército Rojo fueron cruciales
7. Las Guerreras Amazónicas de las Fuerzas de Liberación Nacional (FNLA) - Angola (década de 1970)
Origen : Durante la Guerra de Independencia de Angola (1975), las mujeres jugaron un papel activo en las **Fuerzas de Liberación Fuerzas de Liberación Nacional de Angola (FNLA), que lucharon por la independencia contra el dominio colonial portugués.
Habilidad : Las mujeres guerrilleras lucharon en el frente, no solo como combatientes, sino también como enfermeras, cocineras y guerrilleras activas. Su valentía fue crucial para el éxito del movimiento.
Legado : Estas mujeres guerrilleras han sido reconocidas por su coraje...
EN EL TOP TRES de todas las anteriores al nacimiento de Cristo:
1. Las Amazonas (históricas)
Origen : Las Amazonas son Escitas o Sarmatías .
-Las Guerreras de las Tribu de las Escitas (aprox. 500 aC)
Origen : LoEscitas eran un pueblo nómada de Asia Centralmujeres guerrerasdentro de las triHeródoto .
3. Las Mujeres Guerreras de las Sarmatías (aprox. 400 aC – 300 dC)
Origen :Sarmatías fueron un pu
Habilidad : Seguerreras sarmatias fueron tan destacada
-------------
LAS FAMOSAS INDIVIDUALES:
1. Juana de Arco (1412–1431) - Francia
Logro destacado : JuanaCarlos VII y gano varias batallas
2. Artemisia I de Halicarnaso (aprox. 480 aC) - Imperio Persa
Logro destacado : Artemisia fue una reina guerrera que comandó una flota durante la Segunda Guerra Médica contra los griegos. Luchó junto al rey persa Jerjes I en la famosa Batalla de Salamina, donde su astucia y va
3. Boudica (aprox. 30–61 d. C.) - Britania
Logro destacado : Boudica fue la reina de los icenos, una tribu celta en lo que hoy
4. Laxmi Bai (1835–1858) - India
Logro destacado : LaxmiJhansi , fue unaRebelión de los Cipayos (cont.)
5. Tomoe Gozen (aprox. 1157–1247) - Japón
Logro destacado : Tomoe Gozen fue una guerrera samuráiGuerra Genpei . Se cuenta que luchó junto a su señor Minamoto no Yoshinaka y fue una figura legendaria en el folclore japonés.
6. Vasilyeva Zaharina (1740-1813) - Rusia
Logro destacado : Durante las Guerras Napoleónicas, Zaharina, conocida como "la mujer que luchó al lado de su esposo", se disfrazó de hombre para unirse al ejército ruso y luch.
7. Grace O'Malley (1530–1603) - Irlanda
Logro destacado : Grace O'Malley, también conocida como "Gr.
8. Ching Shih (aprox. 1775–1844) - China
Logro destacado : Ching Shih fue una pirata china que comandó una de las flotas
9. Khutulun (aprox. 1260-1306) - Mongolia
Logro destacado : KhKublai Khan en varias batallas. Era conocida por su destreza en la lucha, y
10. Freydís Eiríksdóttir (aprox. 970-1030) - Islandia
Logro destacado : Freydís Eiríksdóttir, hija de Erik el Rojo , es familia Vinland
-------ACTUALMENTE, MUJERES EN LOS EJÉRCITOS:
1. Unidades de Comandos y Fuerzas Especiales en Israel (Tzahal)
Descripción : El Ejército de Defensa de Israel (Tzahal) es uservicio militar obligatorio tanto para hombres como para mujeres.
Participación femenina : Las mujeres en Israel tienen un comandos y fuerzas especiales fuerzas especiales como la Unidad de Inteligencia 8200 , que se especializan en inteligencia Fuerzas de Defensa de la Frontera .
Habilidad : Las mujeres en las fuerzas especiales israelíes deben pasar por el mismo entrar
2. Unidades de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos (EE.UU.)
Descripción : El Ejército de los Estados Unidosha integrado a las mujeres en todas las ramas Ejército , la Marina , la **Fuerza AéreaFuerza Aérea y los Marines . Aunque inicialmente las mujeres estaban restringidas en algunos roles, hoy en dgeneral .
Participación femenina : Las mufuerzas especiales como las Fuerzas de Operaciones Especiales del Ejército de EE.UU. , miaviación , y **pilotos de compañíapilotos de combate . En 2016, el Pentágono levantó todas las restricciones en cuanto a mujeres en combate, permitiendo que participen
Habilidad : Las mujeres han demostrado su destreza en unidadesGreen Berets , el SEAL Team (Marinos de élFuerzas Aéreas . Los **pilotos depilotos de combate y las mujeres francotiradoras han sobresalido, con mujeres comoLynn Tillman , una piloto de combate que rompió barreras en la aviación militar.
3. Fuerzas Armadas de Rusia
Descripción : Aunque el Ejército de Rusia tiene una estructura muy tradicional
Participación femenina : En las **tropas detropas de élite como las Fuerzas Aerotransportadas de Rusia (VDV) , las mujeres participantescomando ,aviación y defensa aérea . También han participado e
Habilidad : Las mujeres en las fuerzas armadas r
4. Fuerzas Armadas de las Fuerzas de Defensa de Corea del Sur (ROKA)
Descripción: El servicio militar es obligatorio en Corea del Sur, pero las mujeres también pueden servir,
Participación femenina : Las mujeres en las **Fuerzas de Defensa de Corea del SuFuerzas de Defensa de Corea del Sur están activas en la guardia fronteriza y como comandantes de unidades en diversas diversiones.formación de élite y la participación en misiones de campo.
Habilidad : Las mujeres surcoreanas se entrenan rigurosamente, y algunas han llegado a ocu
5. Fuerzas de Defensa Nacional de Canadá
Descripción : El Ejército Canadiense ha sido un líder en la integración de las mujeres en la fuerza miliinfantería y artillería .
Participación femenina : Las mujefuerzas especiales y en unidades de combate . También han tenido una presencia destacada enmisiones de mantenimiento de la paz y en intervenciones militares internacionales.
Habilidad : Las mujeres en el Ejército de Canadá han demostrado su capacidad de
Ejercito de Defensa de las Filipinas
Descripción : El Ejército de Filipinas ha abierto progresivamente las puertas a las mucomandos especiales , francotiradores y pilotos de combate .
Participación femenina : Las mujeres filipinas han formado parte de misiones de combate en Mindanao y otras regiones donde el conflicto armado ha sido común, participando tanto en la lucha contra el terrorismo como en operaciones de defensa interna.
Habilidad : Las mujeres
7. Fuerzas Armadas de la India
Descripción : La India ha abierto cada vez mfuerza aérea , la marina y el ejército . El ejército indio ha comenzado a permitir que las mujeres participen en las tropas de combate de manera más activa.
Participación femenina : Las mujeres sirven en unidades de aviación de combate , en la marina (como oficiales de submarinos y pilotos ) y en las fuerzas terrestres . En 2016, Indianainfantería y otras unidades de combate.
Habilidad : Las mujeres indias en las fuerzas armadas han demostrado gran habilidad en roles de comGunjan Saxena , piloto de la Fuerza Aérea India , par
8. Fuerzas Armadas de Noruega
Descripción : Noruega es uno de los países que ha permitido a las mujeres servir en todos los roles militares, incluida la infantería de combate y las fuerzas especiales .
Participación femenina : En Noruega, las mujeres pueden SER tropas de élite como las Fuerzas Especiales del Ejército y la Fuerzas Aéreas . Además, Noruega fue el primer país en permitir que las mujeres sirvieran en la infantería de infantería de combate sin restricciones.
Habilidad : Las mujeres en las Fuerzas Armadas de Noruega han sido entrenadas para roles de combate intensivos. Las fuerzas especiales noruegas
------------
Las mujeres que sirven en el Ejército de España han dem
1. Fuerzas Especiales (Comandos, UEI)
Unidades de élite : Las mujeres que sirven en las **Fuerzas EspeciFuerzas Especiales del Ejército de Tierra (UEI) , el **RegiRegimiento de Operaciones Especiales (ROE) , o en la **Brigada PBrigada Paracaidista (BRIPAC) , están entrenadas
Puestos : En escomandantes , **oficiales de operaciones especiOficiales de operaciones especiales , francotiradoras o instructores .
Destrezas : Las mujeres que forman par
2. Aviación Militar
Pilotos de combate :Fuerza Aérea Española (FAS) , las mujeres pueden serpilotas de combate , participando en misiones de defensa aérea, control y vi
Puestos : Aaviones de combate , helicópteros , y en funciones de **manmantenimiento de aeronaves .
Destrezas : Las pilotos españolas están altamente
3. Marina Española
Unidades de combate naval : Las mujeres en la Marina Española pueden formar parte de launidades de combate a bordo de barcos y submarinos, donde desempeñan roles en **la defensala defensa naval , inteligencia marítima y **operacoperaciones de rescate .
Puestos: Pueden ser oficiales o suboficiales enartillería naval , defensa antiaérea y **navegaciónnavegación .
Destrezas : Las mujeres en la **Ma Marina deben estar preparadas
4. Infantería y Tropas de Combate
Soldadas y Oficiales de Infantería : Aunque el ainfantería fue más limitada en el pasado, hoy en día las mujeres pueden formar partetropas de combate y tienen acceso a formación en tácticas militares avanzadas .
Puestos : Pueden ocupar cargos de oficiales , **ssuboficiales , o soldadas de combate en unidades como la Legión y el Ejército de Tierra .
Destrezas : Las mujeres que sirven en infantería deben someters
5. Fuerzas de Operaciones Especiales de la Guardia Civil (UOE)
Unidades de élite : En la Guardia Civil de España, la Unidad de Operaciones Especiales (UOE) , un cuerpo altamente capacitado.
Puestos : Las mujeres en estas unidades pueden desempeñar roles de agentes operativoso oficiales de intervención .
Destrezas : Las mujeres en la UOE reciben un entrenamiento de élite en * tácticas de asalto , desactivación de explosivos , y **operaciones en escenarios.operaciones en escenarios de alto riesgo .
6. Tropa y Servicios de Apoyo
Roles en apoyo : Las mujeres también desempeñan roles clave en los servi logística , sanidad y ingenieros . Aunque estos roles no siempre son de combate directo, son fundamentales para el éxito de
Puestos : En estas áreas, las mujeres pueden ser sanitarias , ingenieras , **comunica comunicaciones y en servicios de inteligencia .
Destrezas : Las mujeres en estos roles proporcionan apoyo esencial a las tropas, gestionando recursos atención, médica
7. Unidades de Policía Militar
Policías militares : Las mujeres que se unen a la Policía Militar española son responsables de la **seg seguridad interna de las bases y la aplicación de la ley dentro de lascontrol de acceso hasta misiones de **se seguridad y vigilancia .
Puestos : Pueden ocupar cargos como patrullas de seguridad , ** investigadoras o especialistas en control de accesos .
Destrezas : Las mujeres en este campo deben estar preparadas para operar en un entorno disciplinado y militarizado,
--------------MUJERES ESPAÑOLAS EN LA OTAN
1. Fuerzas Especiales de la OTAN (Fuerzas de Operaciones Especiales de la OTAN - SOF)
Unidades de élite : L Fuerzas Especiales de la OToperaciones especiales y los **coman comandos de fuerzas especiales .
Participación : España,Brigada de Operaciones Especiales (BOE) , ha sido parte de las misiones de operaciónunidades de élite de las fuerzas especiales multi
Roles : Mujeres en estas unidades pueden desempeñar funciones de comandantes , francotiradoras , **esp especialistas en explosivos y **operadoras de inteligencia operadores de inteligencia .
Comando Aéreo de la OTAN (Fuerza Aerotransportada de Control y Alerta Temprana de la OTAN - AWACS)
Fuerzas aéreas : Las mujeres españolas están involucradas en misiones aéreas dentro de la OTAN , especialmente en **aviones de alerta temprana aviones de alerta temprana AWACS (Airborne Warning and Control System), que son fundamentales para la vigilancia.
Participación : Miembros de la Fuerza Aérea Española participan en la OTAN Airborne Early Alert & Control Force (NAEW&C) , que realizan operaciones conjuntas con otros países miembros de la OTAN.
Roles : Las mujeres pueden desempeñar puestos cpilotos de aeronaves, controladores de misión y técnicas de mantenimiento .
3. Unidad de Respuesta Rápida de la OTAN (Fuerza de Respuesta de la OTAN - NRF)
Fuerzas de intervención rápida : España forma parte de la Fuerza de Respuesta Rápida de la OTAN (NRF) , una unidad capaz
Participación : Las mujeres españolas aéreas .
Roles : Las mujeres pueden estar involucradas en funciones de **comandantes de uni comandantes de unidades , oficiales de operaciones tácticas y líderes de logística .
4. Fuerzas de Paz de la OTAN (Misión de Mantenimiento de la Paz)
Mujeres en misiones internacionales : Las mujeres españolas han participado activamente en **misio misiones de mantenimiento de la paz bajo el mandato de la OTAN en diversas zonas de conflicto, como Kosovo , Afganistán y Bosnia .
Participación : En la KFOR (Fuerza de Kosovo) , ISAF (Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad en Afganistán) y otras operaciones, las mujeres es infantería , ingenieros , logística y sanidad .
Roles : Las mujeres desempeñan rol comandantes de unidad , médicas de combate , oficiales de inteligencia y líderes de escuadrón .
5. Marina de la OTAN (Mando Marítimo de la OTAN)
Unidades navales : España, como miembro de la OTAN, también participa en las operaciones navales conjuntas bajo el mando del Comando Marítimo de la OTAN . Las mujeres españolas han fuerzas navales de la OTAN, incluida la Marina Española .
Participación : Las mujeres españolas forman parte de las operaciones marítimas i buques de guerra y realizando misiones de seguridad marítima .
Roles : Mujeres en la Marina de la OTAN pueden ser ** oficiales de navegación , pilotos de helicópteros navales y comunicaciones .
6. Unidad Médica de la OTAN (Apoyo Médico OTAN)
Unidades médicas : Las unidades médicas de la OTAN tienen un papel
Participación : España ha enviado médico personal a varias misiones de la OTAN, incluyendo unidades quirúrgicas de campaña y **equequipos médicos en zonas de conflicto.
Roles : Las mujeres españolas pueden desempeñar funciones de médicas de combate , cirujanas de campaña y coordinadoras de atención sanitaria en misiones internacionales.
7. Fuerzas de Inteligencia de la OTAN (Centro de Fusión de Inteligencia de la OTAN - NIFC)
Inteligencia y ciberseguridad : Las mujeres españolas también pueden participar en las operaciones de inteligencia de la OTAN, que son fundamentales para la toma de decisiones estratégicas.
Participación : Algunas mujeres españolas sirven en el Centro de Fusión de Inteligencia de la OTAN , desem
Roles : En estos equipos, las mujeres pueden ser analistas de inteligencia , operadoras de sistemas de información y especialistas en ciberseguridad .
8. Ejército de Tierra de la OTAN
Unidades de combate terrestre : Las mujeres españolas también están presentes en las operaciones conjuntas de la OTAN en unidades terrestres. España contribuye con tropas en misiones de estabilización misiones de estabilización y asistencia en zonas conflictivas .
Participación : Las mujeres españolas participan en operaciones conjuntas dentro de la OTAN Army Command en unidades de infantería , ingenieros y logística .
Roles : Las mujeres españolas en el Ejército oficiales de operaciones , comandantes de escuadrones y especialistas en logística y mantenimiento
---------
Cuando una mujer en el ejército queda embarazada de un compañero, el proceso y las consecuencias pueden variar dependiendo del país, las políticas militares específicas y las circunstancias personales. Sin embargo, hay algunos aspectos comunes que pueden aplicarse en muchos ejércitos, incluido el Ejército español y
1. Licencia por Maternidad :
Permiso de maternidad : La mujer embarazada tiene derecho a un período de licencia por maternidad, que varía según el país y las políticas del ejército. En muchos casos,16 a 18 semanas en algunos países, o incluso más, dependiendo de la legislación local y las circunstancias
Durante la licencia por maternidad, la mujer no realiza sus funciones militares, y puede disfrutar de tiempo para cuidar de su salud y del bebé.
2. Estado de Salud y Adaptación :
Durante el embarazo, las mujeres pueden ser sometidas a evaluaciones de salud para asegurar que están aptas para cumplir con sus funciones.
oficina , dependiendo de las necesidades de la unidad y la política del ejército.
3. Derechos del Compañero :
Paternidad : El compañero masculino también tiene derecho a una licencia por paternidad en algunos países, que generalmente es más corta que la licencia por maternidad, pero que le permite estar con la mujer durante el parto y el cuidado inicial del bebé.
En algunos casos, si el compañero es también parte del mismo cuerpo militar, se pueden considerar ajustes de horarios o reubicaciones para facilitar la adaptación de ambos miembros al nuevo rol como padres.
4. Normas de Conducta y Relaciones :
Muchos ejércitos tienen normas sobre relaciones personales entre compañeros dentro de la misma unidad, ya que pueden generar conflictos de intereses, dilemas éticos o problemas relacionados con el comportamiento profesional . En algunos casos, se les puede pedir a los soldados que informen sobre su relación con un compañero s.
En algunos ejércitos, existen políticas que prohíben las relaciones dentro de la misma cadena de mando o en unidades de trabajo donde podrían comprometerse los estándares de profesionalismo, pero acoso sexual o el favoritismo que en las relaciones de pareja por sí solas.
5. Reubicación o Cambio de Funciones :
Dependiendo de las políticas del ejército, si una mujer está embarazada, puede ser reubicada a un puesto en el que no se vean comprometidas sus capacidades físicas, o se le puede permitir cambiar de **unid. unidad temporalmente mientras dure su embarazo y maternidad.
En muchos casos, especialmente si la mujer está en funciones de combate o en un ambiente de alto riesgo, podría ser trasladada a unidades administrativas hasta que dé a luz.
6. Posibilidad de permanecer en el Ejército :
Una vez que pase el período de maternidad, la mujer puede decidir regresar al ejército o tomar una licencia prolongada , dependiendo de sus intereses personales y las circunstancias familiares.
Si una mujer decide continuar su carrera en el ejército después de dar a luz, es posible que se reevalúe su capacidad física para realizar las tareas previas, y si es necesario, se le o ajustes razonables para garantizar que se recupere adecuadamente.
En algunos países, como en los EE.UU. UU. , la mujer tiene la opción de reincorporarse de forma gradual, lo que le permite adaptarse nuevamente a las exigencias físicas del trabajo militar.
7. Posibles Implicaciones en la Carrera Militar :
En términos de carrera profesional, el embarazo puede generar desafíos de progresión debido a los períodos de ausencia y las reasignaciones a funciones no operativas. Sin embargo, muchas mujeres continúan sirviendo exitosamente en el e fomentar la equidad de género y asegurar que las mujeres no sean penalizadas por su maternidad.
La igualdad de oportunidades en el ejército es un tema en constante evolución, y en muchos países, se están realizando esfuerzos para garantizar que las mujeres embarazadas o con hijos pequeños puedan mantener
8. Relaciones en el Trabajo y Posibles Consecuencias :
Si bien muchas veces las mujeres embarazadas son tratadas de manera justa, las relaciones personales dentro del ejército, como entre un miembro femenino y un compañero masculino, pueden crear tensiones o conflictos si no son manejadas adecuadamente,
Dependiendo de las políticas internas, los superiores jerárquicos o el comandante pueden pedir que uno de los dos sea reasignado o que la relación sea tratada de acuerdo a las regulaciones del ejército para evitar conflictos de interés o situaciones incómodas en el trabajo.
En resumen:
El embarazo de una mujer en el ejército no debería tener un impacto negativo en su carrera si las políticas de igualdad y maternidad están bien establecidas. Existen licencias por maternidad , ajustes en las funciones laborales y la posibilidad de reubicaciones para adaptarse a las nuevas circunstancias.