DATOS SOBRE VENEZUELA
by Immortal in
In actuality
0
0
10 by January by 2025
Datos increíbles sobre Venezuela:
El Salto Ángel:
Venezuela alberga el Salto Ángel, la cascada más alta del mundo, con una altura de 979 metros (3,212 pies). Está situada en el Parque Nacional Canaima, en la región de la Gran Sabana.
Lago de Maracaibo:
El Lago de Maracaibo, en Venezuela, es famoso por el Relámpago del Catatumbo, un fenómeno meteorológico único en el mundo. Durante casi 160 noches al año, se producen tormentas eléctricas en el área, con destellos de relámpagos que pueden durar hasta 10 horas.
Diversidad de especies:
Venezuela tiene una enorme biodiversidad. En su territorio se pueden encontrar más de 2,800 especies de plantas y 1,500 especies de aves, lo que lo convierte en uno de los países más ricos en fauna y flora.
El Orinoco:
El Río Orinoco, uno de los ríos más largos de Sudamérica, fluye a través de Venezuela y es una de las principales fuentes de agua del país. Tiene una longitud de aproximadamente 2,140 km (1,330 millas).
El Ávila y Caracas:
El Parque Nacional El Ávila, que se eleva sobre la ciudad de Caracas, es un sitio natural impresionante. Desde la cima del Ávila, que alcanza los 2,765 metros de altura, se pueden ver vistas panorámicas de Caracas y el mar Caribe.
El Sistema Teleférico de Mérida:
El teleférico de Mérida, uno de los más largos del mundo, llega hasta los 4,765 metros sobre el nivel del mar, en las montañas de los Andes venezolanos, brindando vistas espectaculares.
La mayor reserva de petróleo:
Venezuela posee una de las mayores reservas de petróleo del mundo, y su economía históricamente ha dependido en gran medida de la industria petrolera.
Datos sobre Nicolás Maduro:
Carrera política:
Nicolás Maduro fue elegido presidente de Venezuela en 2013, tras la muerte de Hugo Chávez. Anteriormente, había sido vicepresidente y ministro de Relaciones Exteriores. Maduro fue también un sindicalista y chofer de autobús, lo que le dio un perfil distinto al de muchos políticos tradicionales.
Controversias en su mandato:
Su gobierno ha estado marcado por la crisis económica, la escasez de productos básicos, hiperinflación, y un aumento en la migración de venezolanos hacia otros países. La situación en Venezuela durante su mandato ha sido objeto de intensos debates internacionales.
Reelección:
En 2018, Maduro fue reelegido en una controvertida elección que fue rechazada por varios países y organizaciones internacionales, que alegaron que no hubo condiciones democráticas y que la votación fue fraudulentamente manipulada.
Apoyo de aliados internacionales:
Maduro ha recibido apoyo de países como Rusia, China, Turquía, y Cuba, mientras que muchos países, como los Estados Unidos y varios países de la región, han desconocido su gobierno, reconociendo a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.
Polémicas y sanciones:
Bajo su gobierno, Venezuela ha enfrentado sanciones económicas impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea, lo que ha afectado aún más la economía del país. Además, ha sido señalado por la comunidad internacional por presuntas violaciones a los derechos humanos y la represión política.
Influencia de Hugo Chávez:
Maduro se considera un seguidor y continuador de la política de su predecesor, Hugo Chávez, especialmente en lo que respecta a su ideología socialista y su enfoque en el "Socialismo del siglo XXI". Esto ha generado tanto apoyo como críticas tanto dentro como fuera de Venezuela.